Los supervivientes se lo llevan todo: Primer tráiler del 'Ejército de los muertos' de Zack Snyder

Lo prometido es deuda: con ustedes el primer tráiler (y cartel) de 'Ejército de los muertos', la primera película dirigida por Zack Snyder tras su paso por el Universo Cinematográfico de DC Comics.
Su argumento nos sitúa en la actualidad, tras declararse una epidemia zombi en Las Vegas, a donde acude un grupo de mercenarios que decide apostar a lo grande y adentrarse en la zona de cuarentena para perpetrar el mayor atraco jamás cometido.
Shay Hatten, Joby Harold y el propio Zack Snyder escriben el guión de esta secuela "espiritual" de aquel remake de 'Amanecer de los muertos' estrenado en 2004 que está protagonizada por Dave Bautista, Ella Purnell, Omari Hardwick, Ana De La Reguera, Theo Rossi, Matthias Schweighöfer, Nora Arnezeder, Hiroyuki Sanada, Garret Dillahunt, Tig Notaro, Raúl Castillo, Huma Qureshi, Samantha Win, Richard Cetrone y Michael Cassidy.
Su estreno se anuncia para dos meses después del de 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder'; esto es, para el próximo 21 de mayo... aunque por desgracia ni uno ni otro será en cines, sino tan solo en HBO y Netflix, respectivamente.
o en la sección de Tráilers y vídeos de películas de la web.

Pero es que no es lo uno o lo otro. Yo nunca he sido suscriptor de Netflix, y sin embargo he pagado por ver en el cine películas suyas como 'Mank', y también hubiera pagado por ver películas suyas como 'El juicio de los 7 de Chicago' de haberla estrenado en condiciones. Hablamos de abrirse a nuevos modelos de negocio, de la oportunidad de expandir su negocio. De algo complementario.
No sé qué sentido tiene producir películas como 'Ejército de los muertos' sólo para "la pequeña pantalla". No entiendo por qué no quiere competir de tú a tú con los grandes estudios de Hollywood en su propio terreno, cuando tiene el potencial para hacerlo mejor que bien.
El problema de Netflix es que sigue siendo un servicio de streaming. No es nada más, mientras que para sus competidores el streaming es una parte "más" de su negocio. Disney, HBO Max, Amazon o Apple no dependen del streaming como sí lo hace Netflix. Y a la larga eso le pasará factura.
Si crees en ese mundo dominado por las plataformas, este es el momento de jugártela. Estamos en el momento del auge, donde la mayoría de la población no está metida en ninguna plataforma, ni tiene convicciones serias sobre unas u otras. Si ahora te haces con un mercado lo suficientemente grande, tendrás unas ganancias fijas que te permitirán unos gastos mayores y superproducciones que contenten a tus clientes. Y siempre es más fácil contentar a tu cliente habitual que convencer a un no cliente para que se convierta en cliente habitual.
Netflix tuvo el año pasado 25.000 millones de beneficios (creo que sin contar pérdidas), Warner Bros en 2019 14.000 millones. Ya ganan un porrón de dinero. Y la manera que tiene Netflix de convencerte para que te suscribas es tener contenido exclusivo, contenido propio que solo puedas ver en su plataforma. Si las estrena en cines, como consumidor quizás prefieras verlas en cines y no suscribirte. Y Netflix lo que quiere son suscriptores "para toda la vida a no ser que la caguéis mucho" y no espectadores "para una película que la siguiente me tienes que convencer otra vez". Lo que las productoras tradicionales hacen con secuelas y mundos compartidos, más fácilmente vendibles que nuevos personajes.
Dejo enlaces de las dos páginas donde dicen los beneficios de Netflix y Warner, por si alguien quiere consultarlos y/o verificarlos, que tampoco me he currado mucho la búsqueda.
Netflix: https://www.eltiempo.com/cultura/cine-y-tv/netflix-las-millonarias-ganancias-de-la-compania-de-entretenimiento-561569
Warner: https://es.statista.com/estadisticas/819195/ingresos-de-warner-bros-a-nivel-mundial/#:~:text=Ingresos%20de%20Warner%20Bros.,a%20nivel%20mundial%202011%2D2019&text=En%202019%2C%20la%20productora%20cinematogr%C3%A1fica,aproximadamente%2014.400%20millones%20de%20d%C3%B3lares.
Por eso mismo, Netflix apuesta por un solo caballo mientras que rivales como Disney apuestan a los diez que están compitiendo. Por decirlo de alguna manera, si mañana el mundo se queda sin internet Netflix se quedaría ciega mientras Disney sólo estaría tuerta. El que está poniendo todos los huevos en la misma cesta es Netflix.
Hay de todo, yo mismo alterno algunas suscripciones y entre mis amigos no soy el único. Y por eso mismo, como empresa, hay que estar abierto a cuantas más opciones mejor porque no hay un modelo único. De igual modo que los grandes estudios han tardado en apreciar el valor del streaming, Netflix está tardando en apreciar otras caras del mismo negocio.
El que quiera seguir pagando Netflix lo seguirá pagando hasta el día en el que no quiera pagarlo. Que estrene el 5% de su contenido en cines no va a cambiar eso. Y lo mismo se puede decir de editar sus series o películas en formato físico.
Pero vamos, lo que dices es aplicable a todas y cada una de las plataformas de streaming, lo que hace que ese "para toda la vida" quede reducido a "para todo el mes" dada la competencia. A ver si te crees que suscribirse a un servicio de streaming es como firmar una hipoteca. También tienen que convencerte "otra vez" continuamente, casi cada día y de forma más agresiva si cabe porque literalmente, la competencia está a un sólo clic de distancia.
Netflix es Netflix, mientras que Warner Bros. es sólo una parte de un conglomerado multinacional. Netflix podría estar añadiendo esos 14.000 millones a los 25.000 millones como se podría decir que hace WarnerMedia con Warner Bros. y HBO Max.
La gente de filmin lo está haciendo bien, está llevando muchos estrenos a las salas.