'Blackhat (Amenaza en la red)': SHIFT + SUPR

Esta va a ser una crítica muy tosca (y burda). Básicamente, porque respeto al director de 'Ladrón', 'Heat', 'El dilema' o 'Collateral'. Incluso respeto al director de 'La fortaleza', 'Hunter', 'Corrupción en Miami' o 'Enemigos públicos'. Pero a quién no respeto es a quién sea que haya dirigido 'Blackhat (Amenaza en la red)', y que al igual que títulos como 'Tusk' o 'Machete Kills' pone a huevo su nombre como recurrente analogía a la hora de ir al baño a plantar un pino... o a soltar un "Blackhat". Pueden comprobar el por qué la necesidad de ser conciso, pues cuanto más escriba más puedo sentir la necesidad de lanzarle una bota a alguien. Y eso, me lo sancionen o no, no es lo que se dice de buen profesional, precisamente.
Cuanto más pienso en 'Blackhat (Amenaza en la red) peor me parece todavía y más se me marca la vena del cuello, una señora decepción por parte de un presunto cyberthriller que resulta visualmente feo, narrativamente confuso y dramáticamente torpe, y cuya inoperancia y cúmulo de incoherencias hunden en el aburrimiento menos apasionante que uno pueda imaginar. Ante tal tesitura se puede llegar, lo dicho, incluso a cabrearse de forma harto frustrante. Porque no sólo parece improvisado sobre la marcha y ejecutado por el asistente de Mann, encima parece que le da todo absolutamente igual y sus 70 millones se han invertido en el tinte del Sr. Pataky o en un tour (con guía) por el sureste asiático.
Difícil entrar en detalles concretos sin incurrir en el terreno del spoiler que tan poco me gusta, que no será por falta de ganas que la lengua ya me duele. Un filme pequeño vendido como grande, un experimento amateur que abusa de las gafas de sol cercano al 'Supernova' que el no menos veterano Walter Hill, al menos, tuvo la decencia de no firmar con su nombre... Mann sin embargo sí se atreve, también la producción y el guión, en lo que parece un encargo previo a la jubilación resuelto con pereza y completa desidia. 'Blackhat (Amenaza en la red)' no tiene ni pulso ni sangre en las venas, y cual cadáver en descomposición su fracaso comercial es representativo de su fracaso artístico. Casi, ni como mal ejemplo.
Si su martillo Hemsworth tiene poco con qué salvar el día que no sea a lo Michael Dudikoff, otro que debió estudiar en la misma escuela de informática. En la práctica, un burdo intento del todo imperfecto e inconsistente por aprovechar el creciente mercado asiático que ya le salvó el culo a la propia Legendary con 'Pacific Rim'. ¿70 millones de presupuesto? ¿Cuánto tardará la citada compañía en desfilar por la misma cura de humildad que DreamWorks Animation? Tan estúpida como para ser ridícula, tan sosa como para ser aburrida, tan torpe como para ser molesta. O lo que es lo mismo... SHIFT + SUPR = Blackhat (Amenaza en la red). Y con esto y la fabada que me acabo de comer, me voy a soltar un "Blackhat"...
Pd. ¿Es pronto para decir que 'Blackhat' es y será el fin de Michael Mann? ¿O lo dejamos para mañana?
Nota: 3,0
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex
Y que, para ofrecer un mísero y burdo robo de plata y efectivo mejor dame a Jeremy Irons y "La jungla de cristal" que tanto número en pantalla, en lugar de papel contante y sonante, cansa y, al menos éstos iban directos a lo que iban, entretenían y le ponían ganas, no como esta pretendida guerra de ratas, que se mueven a través de cables de ordenador, manejando sus diestras teclas para no entusiasmar un ápice y aburrir al personal que mira desde fuera.
Porque, si se busca mostrar la facilidad de acceder a todo tipo de información, la sencillez de provocar un colapso económico, la agudeza de desestabilizar naciones con un sólo tic, el poder de crear pánico en los mercados, la fuerza de desequilibrar la estructura de don poderoso capitalismo..., aparte de que ya se ha visto en anteriores ocasiones con más arte y atractivo, la pregunta incontestable es ¿en qué estabas pensando Michael Mann?
Porque esto, de toda la vida, se llama venderte la moto, tomarte el pelo, que te la cole un chino -nunca mejor dicho-, has intentado alcanzar un nivel presuntuoso y te se ha ido la olla, buscabas la grandeza y has perdido la pinza que sujetaba toda lógica, prometías langosta de primera calidad de Galicia, con denominación de origen, y por el camino cambiaste a copia falsa china -nunca mejor dicho, me repito-, sin sabor ni gusto, timo de excesiva duración que, dada su banalidad e inconsistencia, te podrías haber ahorrado la invitación; cierto es que, siempre está la opción de no asistir pero, ¡tienen tanta habilidad y perspicacia para presentar cena tan suculenta de degustación de platos exquisitos!
"No quiero tu lástima. Yo soy dueño de mi tiempo, no las instituciones. Todo el tiempo allí dentro lo dedicas a tu cuerpo y tu mente..."discurso muy bonito, de calado mensaje metafísico, sobre cómo superar las penurias e incovenencias que huele a fruta madura de segunda mano del mercadillo, bola de frases categóricas que comprar, de nuevo, en los chinos -¿casualidad?-, sólo que el espectador es inocente de recibir tan injusta condena, tan ingrata pena por haber creído, como ingenuo visitante, que la excursión valía la pena y que, los encargados de dicho tour, se molestarían en aportar sustancia y diversión válida y no este montaje direccional que sale por donde le apetece y donde ya da igual quién sea el terrorista, cómo lo haya logrado, qué quiere, si le atrapan..., simplemente, has agotado toda esperanza y energía y anulado cualquier resquicio de inspiración para escribir dignamente sobre ella.
Aunque, claro, si al responsable de "Collateral" se le acabaron, a medio camino, las brillantes ideas -¿las tuvo desde el principio?-, su inquisitva pregunta sería ¿qué hago para rematar este puzzle de escaso contenido y desgastada apetencia?..., tampoco hace falta pensar tanto, tengo a Thor de protagonista, que luzca melena rubia, cuerpo musculado, que finja saber lo que dice y hace y tape deficiencias..., pero es que ¡son muchas debilidades!, de un guión que se come su propia cola al quedar encerrado en su personal trampa y tanto estropicio no se arregla con urgente portazo, explosión inesperada, melancolía fingida y ¡enfrentamiento final a lo Steven Seagal!
No mates mi espíritu revulsivo que me cuesta alimentarlo, mantenerlo en forma y ¡con vitalidad!
Si me parece perfecto, cada cual tiene sus gustos y su percepción de las cosas. Hay un sentido que me pasa como a tí, yo comento o hago una crítica de la película según lo que veo, siento u observo, tampoco soy ninguna experta, te lo aseguro, más bien ponme en el grupo de principiantes :guiñar simplemente me pareció la leche de radical ponerle un cero redondo como un rosco, nada más. Yo hasta hoy la única película (pero que no llegó al cine) a la que le puse un '0' pero que me reí de lo mala que era se titula La matanza de los garrulos lisérgicos y ya te digo que ni por el cine ni por la TV. Una produción independiente de unos alumnos de Imagen y Sonido y arte dramático de Santiago que eran colegas de mi hermano.
Se me hace difícil ver a Hemsworth fuera del papel de Thor. Su registro le viene al pelo para interpretar al superhéroe, pero fuera de ahí no todos los papeles le vienen bien. La actriz china no lo hace mal, aunque su papel demuestra menos personalidad de la que parece tener inicialmente. El mayor talento ahí es Viola Davis, eso es indudable.
Mucho ruido y pocas nueces. Nota: 5.
Lo único que reconozco que me estaba gustando es la música.
Le doy un 1
Creo que lo justo para ese 1 sería que la vieras entera, así podrías hablar con propiedad. Creo que tu nota no tiene consistencia, no tienes suficientes argumentos para ella.