Buscador

Twitter Facebook RSS

'Exodus: Dioses y reyes' - Un digno espectáculo

Vía El Séptimo Arte por 05 de diciembre de 2014
Imagen destacada

Es evidente que Ridley Scott ha hecho 'Exodus: Dioses y reyes' dando por sentado que el público, su público conoce la historia; una historia por otro lado de sobras conocida. La película no se detiene a dar más explicaciones que las necesarias, yendo directa a la esencia. Claro que siendo Ridley Scott, no se puede descartar que exista una versión mucho más larga...

... como por ejemplo existe de 'El reino de los cielos', cuya versión para cines empaquetaba en "tan sólo" dos horas y media lo que para darle verdadero fundamento y volumen, requería un metraje más cercano a la miniserie que a una película. Lo que precisamente hacía su versión extendida, no por casualidad la que se puede considerar la auténtica película. 

Porque sí existe es por algo: Porque así se concibió y así se rodó. Desconozco si 'Exodus: Dioses y reyes' contará también con una versión "más completa", si bien a falta de la misma la que nos ha llegado cumple con lo que promete, en una gran y estilizada producción épica de lo más entretenida, envuelta en una excelente factura técnica y unos brillantes efectos especiales.

Todo un digno espectáculo...

Es más, salvando las distancias espaciotemporales diría que 'Exodus: Dioses y reyes' ofrece un saldo virtualmente similar, sino muy parecido al de títulos (o clásicos) como 'Los 10 mandamientos'... a falta de que el paso del tiempo pueda (o no) hacer por ella lo mismo que por aquellos grandes despliegues de medios resueltos con mucho oficio, elegancia y educación que hoy en día se ven (en Semana Santa) con sumo respeto antes que con alguna emoción.

Porque a efectos prácticos 'Exodus: Dioses y reyes' es eso mismo (nosecuantos años después): Un gran despliegue de medios resuelto con mucho oficio, elegancia y educación. Una gran y estilizada producción épica de lo más entretenida envuelta en una excelente factura técnica y unos brillantes efectos especiales. Todo un digno espectáculo... a la espera (o no) de una posible versión extendida que pueda hacer (o no) de ella algo más completo.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 15 de Diciembre de 2014, 07:46:33 PM
    Aunque me gustó estoy bastante de acuerdo con Doomwatcher. Igualmente sigo convencido de que, al igual que sucedió con 'El reino de los cielos', dichas carencias puedan proceder de un montaje "abreviado" que será corregido, espero, por una edición extendida que vendría a ser la película de verdad.
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 10 de Marzo de 2015, 10:36:36 AM
    Moisés, el colega vacilón de Dios

    Dicen las escrituras que Moisés era el hombre más manso (a la par que humilde) que ha existido en la Tierra aunque se cuestionara muchas cosas y ello fuera lo que en primera instancia le llevara a rebelarse contra la familia que le había criado. Ridley Scott nos presenta un relato con un personaje encarnado por un Christian Bale más sarcástico que inconformista, que se pelea con todo el mundo pero a la vez no acaba de enseñarlos su relación con nadie. Sin ser yo de los puristas que señalan como blasfemos a los que modifican el "texto sagrado", Ridley cambia cosas absurdas con un estilo más que cuestionable y sobre todo, suma a ello y molesta aún más, que en general ofrezca un film desaprovechado.

    Para empezar un prólogo que ocupa la mitad de la película, supuestamente para presentar y profundizar en los personajes sin llegar en ningún momento a conseguir que el espectador empatice con ellos. Un duelo /relación entre hermanastros que inevitablemente recuerda a Gladiator (aunque evidentemente la historia bíblica es anterior) que pasa sin pena ni gloria con un Joel Edgerton sin fuerza ni carisma en pantalla. Y qué decir de la familia judía de Moisés, con una Miriam que tiene una aparición única y fugaz o un Aaron (interpretado por Aaron Paul bajo kilos de bello facial) que se limita a aparecer en segundo plano o a lo lejos con cara de susto y del que no recuerdo ninguna frase. No me quiero olvidar de María Valverde como Séfora, otro personaje secundario maltratado y desaprovechado, siendo poco más de un desfogue para el protagonista cuando le apetece follar (perdón, proceder). Mención aparte lo del "niño Dios" y sus charlas y piques en plan colegueo con una secuencia de las tablas de la ley que roza lo denigrante. Ya puestos podrían haber contado que tras la lucha, liberación y décadas de travesía por el desierto, al llegar a la tierra prometida, Moisés hace un milagro y saca agua de una roca y por no atribuirle el mérito a Dios este lo castiga dejándolo a las puertas. No es que no sepa cualquiera a estas alturas que el Dios de los evangelios es el mayor tirano de la historia, pero es otra muestra de como la película cuenta mal las cosas, muy de pasada y con un guiño ridículo a lo que menciono.

    Volviendo atrás y tras el citado prólogo excesivamente alargado, viene la parte a priori más atractiva tanto como relato, como a nivel visual, como película en general y como blockbuster en particular: las plagas. Al contrario del prólogo, estas pasan muy rápidas, muy seguidas, dejándose cosas "molonas" por el camino, obviando todo el clímax y crudeza de las mismas y con un inexplicable enfoque (se mire por el prisma que se mire) de querer achacar muchas cosas a una especie de coincidencia y concatenación de fenómenos atmosféricos. Como si fuera más realista o creíble esto que el que "el niño Dios" dijera que hace milagros sin tener que inventarse excusas ni dar explicaciones o razones. Esto es llevado al extremo en la escena del mar partido en dos, fastidiando la secuencia más prometedora del film e icónica del relato bíblico, a la par que inventándose su final.

    Prefiero los ángeles caídos de piedra y las inventadas del Noé de un Darren Aronofsky que al menos tenía claro lo que quería contar, cómo y el saber hacerlo con personalidad y estilo. Aún así, todos los cambios y licencias de Scott, hubieran sido anecdóticos si hubiera sabido construir un relato, perfilar medianamente bien sus personajes o tapar las carencias con un blockbuster lleno de disfrute visual, que tampoco es el caso. Me sabe mal suspenderla porque mala, lo que es mala no es y se deja ver y no se hace excesivamente pesada, pero me sabe mal aprobarla por estar tan desaprovechada y tan descuidada a tantos niveles. Quizá esa sensación de corta y pega, de dejarse cosas por el camino y contar algunas apresuradamente, se arregle, aunque sea levemente en su versión extendida. Si cuando salga hay ganas de verla, ya salimos de dudas.

    Nota: 4'5
  • Avatar de Soprano
    Soprano 11 de Marzo de 2015, 08:30:51 PM
    Cita de: Wanchope en 11 de Diciembre de 2014, 09:49:14 AM
    ...y la película ofrece prácticamente lo que promete siendo que no entiendo buena parte de las críticas. Por lo pronto me ha resultado de lo más entretenida, por no mencionar su excelente factura técnica con unos efectos especiales de entre lo mejor del año.

    Soy de tu misma opinión ya que una vez vista me sorprende lo injustamente maltratada que ha sido esta película, puede achacarsele que no sea fiel a la supuesta historia de Moisés pero habría que matizar que esta se presta a diferentes interpretaciones y la que nos ocupa bien podría ser una de ellas, teniendo en cuenta además que la limitación del metraje impide ser fiel a la misma sin dejarse muchas cosas en el tintero.

    Con todo estoy de acuerdo que tanto el guión como el hecho de no sacarle mucho partido a algunos personajes son quizás su aspecto mas criticable, pero por lo demás y a diferencia de otros creo que Scott vuelve a demostrar que es uno de los directores mas regulares de los últimos años a la hora de ofrecer verdadero entretenimiento, que además suele lucir con una factura técnica que ya quisieran para si muchos otros, puede que no sea la película que algunos esperaban pero está lejos de ser mala.
  • Avatar de jescri
    jescri 05 de Abril de 2015, 02:50:01 PM
    Se merece más. Creo que tanto su historia como sus actores y su director se merecían una mejor película que 'Exodus: Dioses y reyes'. Posiblemente Ridley Scott intentó dar un enfoque más realista a esta historia que la que nos ofreció Cecil B. DeMille con 'Los diez mandamientos'. Tenía medios para ello pues contó con un gran presupuesto y además los avances tecnológicos jugaban en su favor, pero aun así no ha logrado crear una película que cale en el espectador. Entretenida, sí, pero le falta energía para ser algo más, especialmente para ser lo que el director pretendía que fuera: una épica bíblica.

    Como comentó reporter su protagonista Christian Bale es posiblemente lo mejor del film, junto con alguna que otra escena adornada por ordenador. El resto de actores están demasiado desaprovechados. Scott es un cineasta con crédito, pero debe mejorar si no quiere perder lo que durante años se ha ganado merecidamente.

    Espectáculo sin épica. Nota: 5,5.
  • Avatar de darth
    darth 08 de Abril de 2015, 12:28:25 PM
    Que es exo, Dus? o tu pica, pica, que yo te hago un te moruno
    Que peaso truño ha perjeñado, el otrora grande Ridley, que va el pobre cuesta abajo y sin frenos
    Que mala, sin epica sin hipica, sin guion, sin personajes, jajaja si lo unico bueno era que al cambiar la historia el mar rojo se tragara a to quisqui, pero nada. no les cae ni el mana, ni a los hebreos, ni a Didley ni a nosotros
    una cagada  3.5/10