Buscador

Twitter Facebook RSS

'Greenland: El último refugio' - El jugador número 12

Vía El Séptimo Arte por 25 de septiembre de 2020
Imagen destacada

'Greenland: El último refugio' viene a ser algo así como la versión pobre de '2012', y no sólo porque haya costado una sexta parte de lo que costó el filme de Roland Emmerich: También lo es porque el trazado de su argumento, a grandes rasgos, es bastante similar. Nada fuera de lo común, si partimos de la base que casi toda película de un género, se vista como se vista, confluye hacia un mismo destino. Esto es así, y asumirlo nos hará mejores personas.

Como también también nos hará mejores personas asumir que a Gerard Butler le podemos considerar un género en sí mismo. Su sola presencia lo es por cuanto nada más verle, ineludiblemente, pensamos en lo que pensamos: En Gerard Butler haciendo de Gerard Butler. Para mí el jugador número 12, entendido esto como el eterno suplente al que rara vez se le da voz pero que acaba dando la cara en casi todos los partidos. Porque cumple, y bien con su labor.

Para que nos hagamos una idea, 'Greenland: El último refugio' se anunció con Chris Evans de protagonista y Neill Blomkamp como director. De ahí hemos pasado a Gerard Butler como protagonista y Ric Roman Waugh como director... quiénes vienen de trabajar juntos en 'Objetivo: Washington D.C.', película que no he visto pero que me puedo imaginar habiendo visto las dos anteriores (que viene a ser el motivo por el que no la he visto...). En fin, supuestamente, salimos perdiendo...

... pero no quiere decir que esté perdido. Podrían haber llamado, no sé, a Bruce Willis. Pero no, llamaron a Gerard Butler. Esto es, les importaba la película, lo suficiente al menos como para invertir más de 30 millones en ella. Insuficiente para una película de Emmerich, pero más que de sobra para alguien como Butler, quien se mueve como pez en el agua en este tipo de producciones a las que suele hacer rentable. Porque cumple, y bien con su labor.

Y así es 'Greenland: El último refugio', una película que a falta de presupuesto para dedicarse a destruir el mundo, lo compensa con un cariz y una mayor voluntad dramática. Más un drama en el fin del mundo que un blockbuster atiborrado de efectos visuales. Una película que habrá quien tilde de bla, bla, bla por ser una producción comercial, que por supuesto lo es, pero que más allá de algunos tics más propios de una película que de la vida real, cumple.

Quizá no sea tan espectacular como '2012', pero es bastante mejor película (no era difícil) y no por ello deja de tener sus momentos, ni resulta menos entretenida. Tampoco cree ser nada parecido a lo contrario por más que de haberla dirigido Iñárritu alguno la aplaudiría como a 'Babel', ni mucho menos es una vendeburras como 'El colapso', esa frustrante colección de preámbulos sin destino. No. 'Greenland: El último refugio' es lo que es, con orgullo y dignidad.

Con la habitual solvencia de Ric Roman Waugh, y de un Gerard Butler que rara vez optará a un Oscar, pero que a su vez rara vez está fuera de foco. Una película apañada con cinta americana que funciona en la medida que pretende, y sabe que puede funcionar. Una película resultona a la que además, formando parte de un tejido industrial, cabe agradecerle hacer más hincapié en el más importante de los efectos especiales: Las emociones humanas.

Con unas prestaciones bien ajustadas, 'Greenland: El último refugio' se sitúa a la medida de Gerard Butler, siendo uno de los exponentes más "honrosos" y "serios" de lo que consideramos por defecto que es lo suyo, por llamarlo de alguna manera. Sin ser una opción clara a recomendar o a evitar, tanto si te gusta "el séptimo arte" como si tan solo "vas al cine". Funciona. Cumple. Sirve. Vale. Y dentro de lo que ahora es un páramo, aún con más orgullo y dignidad.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Michael Myers
    Michael Myers 16 de Noviembre de 2020, 05:09:44 PM
    SÁLVESE QUIEN PUEDA

    'Greenland: El último refugio' es la enésima película con el tema de las catástrofes apocalípticas de fondo del que llevamos recibiendo diferentes propuestas desde hace la tira de años, incluso décadas. Si bien pretende introducir algún matiz en la historia, al final se queda como otra más.

    El bueno de Leónidas (perdón, Gerard Butler) es aquí un padre de familia con algunos problemas familiares, problemas que pasan a un segundo plano cuando avisan por televisión que se acerca un cometa que nos va a mandar a tomar por culo y que tonto el último que vaya al refugio. Es evidente que durante buena parte de la historia se busca abordar el tema catastrófico desde un prisma de drama familiar, más que tirar de efectos especiales (que los hay, aunque no muchos). Su mayor problema es ese, las rencillas se tratan por encima, lo cual es una pena porque creo que se podría haber aprovechado ese camino bastante mejor.

    Donde si hay más drama y más realista es en las reacciones de la gente con el clima de tensión reinando en el ambiente, más estando en un contexto de pandemia a nivel mundial donde se ha visto en muchísimos sitios haciendo compras como si hubiese un apocalipsis de verdad y los supermercados fuesen a cerrar. Yo fui testigo de esos días y llegando a una situación de fin del mundo no sería raro que la gente reaccionase como pasa en la cinta.

    El guion está lleno de conveniencias; no obstante, desde el principio es un no parar de acompañar a Butler, Morena Baccarin y compañía lo que hace que pase el tiempo medianamente rápido, si bien hay situaciones que se repiten.

    Un apocalipsis más, en resumen, que no me ha llenado tanto como filmes como 'Armageddon', 'El día de mañana', 'Independence Day' o 'El día después', donde sí que había drama de verdad. Podían haber aprendido más largometrajes de aquel filme.

    6
  • Avatar de darth
    darth 12 de Febrero de 2021, 08:34:29 AM
    El titulo de esta pelicula hay que decirlo imitando al gran Chiquito, que en gloria esté, Greenlannnnnn, no puedor, no puedor , can de morlll, porque es eso un quiero y no puedo.
    Que absurdez de pelicula, varias situaciones de wtf, y otras que rozan el ridiculo directamente, algunos dicen que es mejor que 2012, y yo digo que 2012 es Casablanca comparada con este truñaco apocaliptico, ni Gerard Butler esta bien, gesticula raro en situaciones que no obedecen , y no se cree el papel que esta interpretando
    2/10 y por lo unico bueno, la Morena.
  • Avatar de octopusmagnificens
    octopusmagnificens 13 de Febrero de 2021, 12:18:05 AM
    Para mí es la mejor del subgénero de asteroides.
  • Avatar de Spencer
    Spencer 03 de Marzo de 2021, 12:21:51 PM
    Cita de: darth en 12 de Febrero de 2021, 08:34:29 AM
    El titulo de esta pelicula hay que decirlo imitando al gran Chiquito, que en gloria esté, Greenlannnnnn, no puedor, no puedor , can de morlll, porque es eso un quiero y no puedo.
    Que absurdez de pelicula, varias situaciones de wtf, y otras que rozan el ridiculo directamente, algunos dicen que es mejor que 2012, y yo digo que 2012 es Casablanca comparada con este truñaco apocaliptico, ni Gerard Butler esta bien, gesticula raro en situaciones que no obedecen , y no se cree el papel que esta interpretando
    2/10 y por lo unico bueno, la Morena.

    Thanks for sharing such great information, I highly appreciate your hard-working skills as the post you published have some great information which is quite beneficial for me, I hope you will post more like that in the future

    www.myaarpmedicare.com