Buscador

Twitter Facebook RSS

'Madre' - Sorogoyen es un valiente

Vía El Séptimo Arte por 15 de noviembre de 2019
Imagen destacada

Un niño llama a su madre desde una playa de Francia alertándola de que está solo, de que no hay rastro de su padre y de que un desconocido le está acechando. Para más inri la batería de su móvil se está acabando y la llamada se corta cuando la angustia de la madre parece que va a traspasar desde sus entrañas hasta el exterior. Así es el corto de Rodrigo Sorogoyen, director de la majestuosa 'El reino', con el que vivió una inercia de éxito que parecía imparable y que le llevó hasta la nominación al Oscar al Mejor Corto de ficción, y así es también el inicio de su nueva película, 'Madre'.

Protagonizada por Marta Nieto (cómplice y pareja actual del director madrileño), la película acepta esa ambivalencia entre dos géneros: El del thriller, donde Sorogoyen ha demostrado su talento de manera portentosa con películas como la anteriormente mencionada 'El reino' o 'Que Dios nos perdone'; y el del drama, que a priori puede parecer un melón por calar en la más que comprobada naturaleza de intriga que mecen las películas del cineasta español, pero que termina por descubrirse como un ejercicio sólido y riguroso de cine de sentimientos y emociones.

Precisamente de estas dos últimas cosas es de lo que más orgulloso puede sentirse la película, de la precisa cantidad de sensibilidad vertida sobre ella, y que en otras manos quizá hubiese pecado de necesidad y hubiese cruzado la molesta línea del melodrama. De ello se encarga Marta Nieto, que brinda una interpretación encogida, frágil como ese equilibrista que camina sobre una fina cuerda, y que sustenta el peso no solo de su personaje, sino el de los secundarios que proyectan sobre su Elena todas sus motivaciones y pesares. Un trabajo contenido obligatorio de ser estudiado, y que debería ser considerado por La Academia.

Otro de los elementos más brillantes de la película es la inclusión de los exteriores como elementos narrativos: el mar, el bosque o las aceras como discursos paralelos al de los personajes, así como las miradas, los pensamientos en off y los contactos entre pieles que inciden en ese compromiso de la película con estudiar la pérdida, la búsqueda de una identidad desvanecida y el espíritu materno. Encima teniendo a Sorogoyen en la silla de director, algunas secuencias emulan paisajes de películas como 'El árbol de la vida' o como 'Hijos de los hombres'. Una auténtica delicia apreciar esta simbiosis en la narración.

Habrá quien piense que Rodrigo Sorogoyen con 'Madre' ha ido a lo fácil, por tener prácticamente la mitad de una película ya conceptuada y que además, ha aprovechado el tirón bestial que tuvo su corto para que su película tuviese las entradas compradas justo después del anuncio del proyecto como largometraje. Es más honorable pensar que Sorogoyen no solo ha corrido un riesgo extremo al estirar una idea que quizá no daba para mucho más, sino que se ha movido con valentía de un género donde es el rey de este país a otro género donde por lo pronto y de manera inmediata empieza a ser clase alta.


Por Jesús Sánchez Aguilar
@JesAg_


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >