Buscador

Twitter Facebook RSS

'Paper Girls' - Las chicas del barrio

Vía El Séptimo Arte por 30 de julio de 2022
Imagen destacada

'Paper Girls' es toda una sorpresa, para bien y/o para mal según se la quiera mirar y dependiendo, en gran medida, de que como sean nuestras expectativas iniciales (o del conocimiento que podamos tener de la obra original). Y es que el motivo por el que merece la pena es a la vez el motivo por el que muchos se sentirán decepcionados: No es la serie que parece (querer) ser. Para bien y/o para mal. En la salud y en la enfermedad.

Directos a la yugular: Aunque lo sea, 'Paper Girls' no es, propiamente dicho, una serie de aventuras o de ciencia ficción. Sus elementos fantásticos actúan, mayormente, como un catalizador de lo que sería un "coming-of-age" sobre cuatro niñas de doce años de 1988 que de pronto, por cosas de esas que sólo pasan en las películas, se han de enfrentar a las expectativas de lo que esperaban fuera su futuro... hoy y ahora, de golpe.

Es una pregunta interesante: ¿Qué pensaría mi yo de doce años de mi yo de cuarenta y dos? La serie no es especialmente hábil o inteligente a la hora de desarrollar esta cuestión, pero sí resulta estimulante que se centre más en los personajes que en la acción o los golpes de efecto. Lo que nos lleva al elefante en la habitación: 'Paper Girls' no es una serie como 'Stranger Things' sustentada en la acción y los efectos especiales.

De hecho sorprende que 'Paper Girls', desde el principio y en todo momento, parezca y luzca como una serie realmente barata. Una serie B que ante lo ajustado de su presupuesto, igual no le queda otra que a diferencia de 'IT', centrarse en sus personajes. No hay grandes lujos ni ningún tipo de dispendio. Apenas hay acción y sus elementos fantásticos son explorados de manera tangencial. Incluso su ritmo rehúye lo ágil y vibrante.

Esto es, como decía, una sorpresa para bien y/o para mal que podemos enlazar con el 'Paraíso' de Movistar Plus+: De la decepción de una primera temporada que no era "como 'Stranger Things' a la reivindicación de una segunda que tampoco quería ser "como 'Stranger Things'". 'Paper Girls' se erige en una extraña mezcla de géneros que antes que ser un reflejo de cualquier otra, lo es de sí misma. Es ella, con sus pros y sus contras.

Tiene un encanto propio que en cualquier caso, no impide que veamos el bosque: La serie tiene sus carencias, sí, como un ritmo y un tono desiguales e inconsistentes, algunas interpretaciones mejorables, la infantilización de su contexto fantástico o cierta torpeza narrativa recurrente. Cosas que a menudo también nos encontramos en otras series con las que hacemos la vista gorda porque nos gustan más, o nos caen mejor.

Desde luego que 'Paper Girls' está más cerca de ser una obra fallida que una redonda. Pero dentro de su extraña, inestable, irregular y particular imperfección se erige una apuesta como mínimo curiosa e intrigante, a poco que uno tenga ganas de ver más allá de una portada contra la que tantos se estrellarán; quizá, por la frustración de no encontrarse con más de lo mismo... algo no necesariamente mejor, pero si más particular.

Y en una época en donde hay tanto para ver y tanto que se quedará por ver, a menudo "lo particular" puede marcar también "la diferencia" ante una apuesta más segura... pero también, más común.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Paper Girls

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >