Buscador

Twitter Facebook RSS

'Springsteen: Deliver Me From Nowhere' - Oh, ese es el álbum

Vía El Séptimo Arte por 23 de octubre de 2025
Imagen destacada

El biopic de Bruce Springsteen recuerda de forma inequívoca a títulos como 'A Complete Unknown', biopic sobre Bob Dylan que al igual que 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere' estaba respaldado por lo que en su día era la Fox. Un gran estudio en cualquier caso, en uno de tantos biopics tan sólidos y convincentes, eficaces y respetables como a la hora de la verdad, efímeros y un tanto pasajeros.

En especial, si los comparamos con la profunda huella y el gran legado dejado por sus respectivos objetos del deseo. También, si como vuelve a ser el caso la interpretación de su protagonista está por encima de la propia película. Un "caramelo" que Jeremy Allen White no desperdicia, siendo de hecho, como suele ser costumbre, como suele ser la tradición lo mejor y más destacable de este o cualquier otro biopic. 

Un biopic que junto a la propia 'A Complete Unknown' o 'The Smashing Machine' confirma que los grandes estudios van espabilando en al menos un aspecto: el género ya no tiene por qué limitarse al repaso superficial de toda una vida, en un por lo general complicado ejercicio de síntesis contraproducente. Tampoco por qué incidir, necesariamente, en algún gran éxito o momento de gran esplendor.  

'Springsteen: Deliver Me From Nowhere' se centra en cómo un músico lidia con una severa depresión mientras graba su álbum más sombrío, y a la postre, también uno de los más importantes y/o relevantes de su carrera. La idea, conjugar problemas de salud mental y demonios internos con el proceso artístico y la clásica historia de éxito. Lo que mayormente acaba siendo la película: un clásico.

Esa canción que nunca pasará de moda porque nunca llegará a estar de moda. Esa correctísima canción que nunca elegiremos de buenas a primeras para escuchar, pero que nunca nos saltaremos si la vida nos la pone delante. Una película centrada en el cómo, no tanto en el porqué, lo que reblandece una propuesta tan sólida como comercial, tan valiente como lo pueda ser sin dejar de ser complaciente.

El clásico biopic en el que destaca el influjo de su leyenda, la entrega de su protagonista, por supuesto que la música (aunque no sea ningún greatest hits) y algún que otro secundario como Jeremy Strong, de dulce de un tiempo a esta parte. Destacan, porque la película no se permite (o no se le permite) destacar. Al fin y al cabo, Scott Cooper es un cineasta solvente, pero su capacidad narrativa es bastante estándar.

El clásico biopic que en realidad no lo es tanto, dado que 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere' no es en realidad lo que cabe esperar de una película biográfica sobre alguien como Springsteen... aunque, y he aquí el quiz de la cuestión, transmita la misma sensación que si lo fuera. Es una película más íntima, pequeña, sencilla, humana y realista. Es una película sobre Bruce antes que sobre Springsteen.

Sin embargo, Cooper, al igual que por ejemplo James Mangold, es un cineasta demasiado alineado con las inquietudes de un gran estudio; inquietudes que, por lo general, pasan por reducir las inquietudes a lo justo y necesario. Un cineasta demasiado obvio, capaz de hacer que una película tan interesante sobre el papel como esta resulte más entretenida que estimulante. Mucho más pop que rock.

Mucho más convencional que desafiante.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

 

'Antlers: Criatura oscura' - The Empty Man

 

'Black Mass (Estrictamente criminal)' - La mirada Acero Azul de J. Depp

 

'A Complete Unknown' - Blowin' in the Wind

 

'The Smashing Machine' - Dar la cara

 

'Better Man' - Alguien y famoso

 

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >