Buscador

Twitter Facebook RSS

'The Smashing Machine' - Dar la cara

Vía El Séptimo Arte por 01 de agosto de 2025
Imagen destacada

Es fácil destacar a Dwayne Johnson. Porque es lo más evidente. Porque además es verdad. Porque estamos muy poco acostumbrados a verle como un actor y como una persona de carne y hueso, lo que obviamente siempre llama más la atención. Porque le va como anillo al dedo el papel que interpreta en 'The Smashing Machine', película de corte biográfico que además, como marca el canon del género, fia gran parte de su suerte a la labor de su protagonista. 

Y "el artista anteriormente conocido como The Rock" ni falla ni decepciona, estando a la altura del reto y dando en todo momento la cara, tanto por la película como por el personaje. Una película y un personaje que no caen en la hagiografía, lo habitual y normal cuando se trata de un biopic. 'The Smashing Machine' no deja de serlo, pero al mismo tiempo no lo es; no al menos uno que incida, por defecto o tradición, en las victorias o grandes momentos de su protagonista.

Eso al fin y al cabo es lo que ha estado haciendo a lo largo de su carrera Dwayne Johnson: Ser una estrella y disfrutar del éxito. 'The Smashing Machine' abre una nueva perspectiva para él y para el público: Dejar de ser Dwayne Johnson, aúin con un personaje que nos cuadra que podría ser, tal cuál, el propio Dwayne Johnson. Es la grandeza de su protagonismo: La película no sólo te habla a nivel cinematográfico, sino que también a nivel personal. La vida se abre camino.

'The Smashing Machine' no es un biopic tradicional, en el sentido que no es la historia de un éxito. Una historia que en gran medida recuerda a la de 'Warrior', porque aunque lo fácil sea destacar a Johnson, no sólo de Dwayne Johnson vive el espectador. Y no, no me refiero a Emily Blunt aunque al igual que Anne Hathaway en 'Aguas oscuras' (y a diferencia de 'Oppenheimer'), su presencia como contrapeso femenino acabe teniendo su atractivo (y fundamento).

Sirva un detalle: La película nunca explica por el por qué del sobrenombre de "The Smashing Machine". Se sobreentiende, pero no se explica... en una película que se sobreentiende, pero que a su vez no se explica. Es, precisamente, lo más interesante de 'The Smashing Machine': Ser y al mismo no tiempo no ser. Parece el típico biopic al servicio de su estrella... y lo es al mismo tiempo que no lo es, marcando una serie de distancias que lo diferencian de entre la morralla.

Lo mismo que sucedía con la mencionada 'Warrior', la "típica" que quince años después sigue sobresaliendo porque después de todo, o no es tan típica... o aún a riesgo de serlo, lo es de una manera particular y reconocible. Es obvio que 'The Smashing Machine' marcará un antes y después en la carrera de La Roca, precisamente por lo mismo: Porque aún a riesgo de parecer esto o aquello, es particular y reconocible. Con o sin Dwayne. Pero sobre todo con Dwayne.

Porque al final del día todos volvemos a casa, a nuestra casa a ejercer como seres de carne y hueso. Si 'The Smashing Machine' merece la pena, no es tanto por justificar su título como por no hacerlo; por al igual que sucede con el propio Dwayne, demostrar que hasta alguien considerado en un momento dado "una roca" también puede ser, llegado el caso, una persona. Y un actor. Porque detrás de cada mote hay un extraño que, lo quieran o no creer, es un ser humano.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

 

'Warrior' - A hostias

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >