'Apagón' - Bienvenidos a la raza humana

Una tormenta solar impacta en la Tierra causando un apagón generalizado en todo el mundo. En esa nueva realidad se desarrollan cinco historias de personajes que luchan por adaptarse a un nuevo mundo en el que no hay electricidad, ni telecomunicaciones, ni estado del bienestar, ni tampoco medios de transporte, y en el que tendrán que enfrentarse a sus necesidades, instintos y miedos más básicos.
Cinco historias, tan distintas como a la vez tan complementarias. Cinco episodios, cinco directores, cinco protagonistas diferentes. A diferencia de otras series de antología, lo que más llama la atención de 'Apagón' es que al final, una vez vista en su conjunto, la sensación predominante es que se trata de un único relato fragmentado en cinco partes bien diferenciadas que funciona cada una por sí misma.
Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta. Cada uno aporta una perspectiva y tono particulares a lo que, aunque lo pueda parecer, no es un relato apocalíptico, ni tampoco catastrófico. Es, más bien, un acercamiento humanista a la premisa con la que acababa '2013: Rescate en L.A.'. ¿Qué ocurre cuando todo lo que en apariencia nos importaba... desaparece y deja de ser una opción?
Un nuevo mundo donde los humanos deben espabilar, utilizar sus propias manos y, sobre todo, actuar por sí mismos de alguna manera. Nadie sabe nada, salvo que como todo animal el instinto es el de sobrevivir. Sin dejar de lado algunos de los recursos habituales del cine postapocalíptico, 'Apagón' se erige en una propuesta única que plantea un escenario propio que además se siente auténtico y real.
Allí donde precisamente 'El colapso' fallaba estrepitosamente, en la falsedad de un plano secuencia que teñía todo de una hueca artificialidad teatral, 'Apagón' adquiere verdad, voz y voto. Aunque al igual que la citada producción francesa, al igual que de hecho muchas series de antología, cada historia nos deje con ganas de más y la duda de por qué cinco capítulos y no cinco películas. O de por qué sólo cinco pudiendo ser seis.
Quizá, porque así, durando lo que dura, es más que suficiente para poner en duda el único 'pero' que un servidor le encuentra: saben a poco... aunque cubran, de principio a fin, y en líneas generales, el grueso del relato que se pretendía. Una estampa que surge de la concatenación de cinco relatos independientes pero vinculados entre sí que vertebran y evocan una amplia gama de emociones de todo tipo.
Emociones por lo general envueltas en una fina pero perceptible capa de optimismo y esperanza: la de una humanidad que, suponemos, es consciente en su mayor parte de lo que está bien y mal, aunque nadie te diga lo que está bien o mal. 'Apagón' no es sólo la nueva gran serie de Movistar Plus+. Es también una serie excelente que brilla en lo directa, precisa y contundente que es su apuesta por el ser humano.
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados
- Apagón
- Crítica de televisión
- Críticas de Wanchope
- Juan Pairet
- Serie de TV
- Serie de antología
- Movistar Plus+
- Una serie Movistar+
- Una serie original Movistar+
- Rodrigo Sorogoyen
- Raúl Arévalo
- Isa Campo
- Alberto Rodríguez
- Isaki Lacuesta
- Isabel Peña
- Alberto Marini
- Fran Araújo
- Rafael Cobos
- Luis Callejo
- Jesús Carroza
- María Vázquez
- Patricia López Arnaiz
Ya te digo. Por poco no jugamos a "no veo, no veo".
Espero que todos bien y que no os haya alterado mucho el día.
PD: Primera vez en mi vida, que yo recuerde, que me tuve que duchar con una vela.
Yo en casa, móvil recién cargado pero portátil inútil. Cogí ánimos para empezar a vaciar un mueble lleno de dossieres de cursos y apuntes de hace siglos. Cuando llegue a los de la universidad, igual me aparece un balrog