Buscador

Twitter Facebook RSS

'The Running Man' - Edgar Wrong

Vía El Séptimo Arte por 12 de noviembre de 2025
Imagen destacada

Esta nueva versión de la novela de Richard Bachman que en España conocemos como 'El fugitivo', aunque al igual que la de 'La larga marcha' se tome algunas cuestionables libertades es bastante más fiel a la obra original que la que en los años 80 protagonizó Arnold Schwarzenegger. Una película mítica, que no se encuentra sin embargo entre lo mejor de una estrella que sin ir más lejos, en aquel año, 1987, también estrenó 'Depredador'.

Pero sí tiene algo que le falta a esta nueva 'The Running Man', y es una cierta personalidad. Algo que sorprende teniendo como director a alguien como Edgar Wright, un cineasta hasta ahora caracterizado por una enérgica alegría y un buen rollo desmedidos que al igual que en 'Última noche en el Soho', aquí volvemos a echar de menos. Es como si Wright, el de la trilogía del Cornetto, hubiera madurado y se nos hubiera hecho mayor.

Y un poquito carca.

No sé equivoquen: Esta 'The Running Man' es una película entretenida, un espectáculo más que correcto que podemos decir que cumple. Pero de alguien como Wright cabía esperar algo más travieso y juguetón. Algo más animado y refinado, y menos genérico, solemne y conservador. Algo que marcase alguna distancia sustancial respecto al filme de 1987, tal vez igual de funcional pero más compacto; también más directo, concreto y efectivo.  

No es sólo que le sobren los habituales 15 ó 20 minutos de más, y eso repercuta a su vez en un ritmo algo inconsistente; es que además no termina de definir su personalidad. En gran parte, porque sus responsables -con Wright a la cabeza- se la toman demasiado en serio. Más, desde luego que a aquella otra versión tan ochentera. Aunque no es la comparación con 'Perseguido' lo que la devalúa, sino con las anteriores películas del propio Wright.

Un cineasta cuyo nombre aparece en el póster de la película junto a 'Baby Driver'. Eso genera unas expectativas que la película no acierta a saciar, como tampoco lo hace un reparto de campanillas al que se le saca muy poco partido. Lo que en general sucede con la película a pesar de durar más de dos horas: No parece que se le saque demasiado partido, lo que deriva en una suerte de distraída resignación un tanto mecánica y distante.

Desapasionada. 

Wright al final no dirigió el primer 'Ant-Man' porque aunque él quería hacer una película de Marvel, Marvel no quería hacer una película de Edgar Wright. Peyton Reed le sustituyó, siendo que Reed también podría haber sido el director de esta 'The Running Man', que nos quedaríamos igual. Una película entretenida, como ya lo era la de los años 80... pero casi cuarenta años después, desprovista de ese entrañable y simpático encanto de los 80.

Al final se trata de eso, de encanto. De, al igual que la de 'La larga marcha', una adaptación de una novela de Richard Bachman y no de Stephen King a la que le falta no el talento, sino las ganas de ponerla en un altar de un Frank Darabont. Wright, al igual que Francis Lawrence, se limita a cumplir sin desafiar ni a la historia ni al espectador; con buena letra, pero concediendo demasiado espacio a un discurso tan aprendido que suena impostado.

Resultón, entretenido, correcto, respetable... pero impostado, algo genérico y de no ser por Michael Cera, bastante desanimado y desapasionado. 

 

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

 

'La larga marcha' - The Walking Dead

 

'Última noche en el Soho' - La noche me confunde

 

'Baby Driver' - Guay del Paraguay

 

'Ant-Man' - Y si...

 

'Bienvenidos al fin del mundo' - Juerga hasta el fin

 

'Scott Pilgrim contra el mundo' - Un film de culto instantáneo

 

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >