Buscador

Twitter Facebook RSS

Cine en Movimiento nos acerca a las cinematografías más exóticas

Vía Festival de San Sebastián por 30 de agosto de 2010
Cine en Movimiento es un espacio del Festival de San Sebastián abierto a los largometrajes en final de rodaje o en etapa de postproducción realizados por cineastas del Magreb, de los países africanos de habla portuguesa y de países árabes en vías de desarrollo: Angola, Argelia, Cabo Verde, Egipto, Guinea, Irak, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Mozambique, Palestina, Santo Tomé y Príncipe, Siria y Túnez. Este año la sección celebra su sexta edición, que tendrá lugar el lunes 20 de septiembre, con cuatro películas seleccionadas: las iraquíes 'Chaplin of the Mountains' y 'House for Sale', de Jano Rosebiani y Atia Al-Daradji & Mohamed Al-Daradji respectivamente; la marroquí 'Sur la planche', de Leïla Kilani y la jordana 'This Is My Picture When I Was Dead', de Mahmoud al Massad.

Tres de los directores seleccionados han participado en este programa con anterioridad, lo cual certifica el interés de los proyectos presentados. Tanto el jordano Mahmoud al Massad como la marroquí Leïla Kilani participaron en la tercera edición de Cine en Movimiento, con sus respectivos proyectos 'Recycle' y 'Nos lieux interdits', en la que el jordano resultó ganador. Mohamed Al-Daradji, codirector de 'House For Sale', que se presenta en esta edición, completó su cinta 'Son of Babylon' a partir del metraje de 'In The Sands of Babylon', ganadora de Cine en Movimiento 5. Con esta obra Al-Daradji participó en el Festival de Sundance (World Cinema Dramatic Competition) y obtuvo los premios Amnesty International Film Prize y Peace Film Award en la Sección Panorama de la Berlinale.

Los filmes finalizados con las ayudas recibidas en el Festival de San Sebastián han participado en los festivales más prestigiosos a nivel internacional. 'Recycle' (Mahmoud al Massad, 2007) se presentó en las competiciones oficiales de festivales internacionales como San Francisco, Buenos Aires, Guadalajara, Friburgo, Rotterdam, Sundance o Dubai, y obtuvo el premio a la Mejor Fotografía en la categoría World Documentary en Sundance. 'Nos lieux interdits' (Leïla Kilani, 2008) participó en los festivales de Tánger, Nantes, Burkina Faso y el Festival de Cine Africano, de Asia y América Latina de Milán, entre otros.

En esta edición, además, el Festival Internacional de Cine de Dubai suma su apoyo a los proyectos premiados otorgando una ayuda a la postproducción por un importe de 5.000 €. El Festival Internacional de Cine de Dubai también dará un importante apoyo a la promoción del programa Cine en Movimiento en los países árabes.

Click aquí para más información
< Anterior
Siguiente >