Buscador

Twitter Facebook RSS

Sitges 2021 - Parte I

Vía Festival de Sitges por 08 de octubre de 2021
Imagen destacada

Hemos vuelto. Tras el paréntesis del año pasado, El Séptimo Arte vuelve al Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges que este 2021 cumple 54 añitos estando hecho un chaval. Un año más, como siempre un placer, ya sea a primera hora de la mañana o a última hora. Que el buen humor no falte como las horas de sueño.


'Mona Lisa and the Blood Moon' - Tercera película de Ana Lily Amirpour, quien entre su segundo trabajo -'Amor carnal'- y esta se ha estado entreteniendo rodando series de televisión. Si 'Una chica vuelve a casa sola de noche' fue un personalísimo relato de vampiros, a esta "Mona Lisa" le ocurre algo parecido que a su segundo filme: La realizadora parece más preocupada por "ser cool" que por contar una historia, propiamente dicho. Kate Hudson sostiene un relato con potencial intermitente que dicho a las claras, a juzgar por su inconsistencia, alguna elección de casting o su banda sonora, parece remontado en post-producción. ******

'Visitante' - Interesante ópera prima de Alberto Evangelio, ciencia ficción de -evidente- bajo presupuesto pero con ambiciones (sobre el papel). Demasiadas ambiciones, tanto para los medios disponibles como sobre todo para la experiencia de su realizador, no más que la de espectador en Sitges. A Nacho Vigalondo le salió bien con 'Los cronocrímenes', no así a un Evangelio que se complica demasiado con una historia, al final, demasiado enrevesada de forma gratuita y efectista, lo que siempre resta encanto y credibilidad cuando como es el caso, no está planteado con la cotidianidad terrenal de por ejemplo 'Coherence'. ******

'Bloodthirsty' - Una correcta película de género lastrada por tres detalles con demasiada influencia en el resultado final: Un desarrollo predefinido y previsible, una evidente falta de personalidad y un clímax muy poco contundente. Tirando de prejuicios, una de esas series B canadienses que parecen imitaciones a lo barato, por supuesto y por descontado, de las series B norteamericana. Amelia Moses no parece ser desde luego David Cronenberg, Denis Villeneuve o Vincenzo Natali, siendo que al menos su película apenas suma 80 minutos de irrelevante metraje filmado en su mayor parte con un mínimo de sentido común. *****

'Cazador contra cazador' - También desde Canadá nos llega esta muy grata sorpresa que destaca por su habilidad para gestionar el suspense y la tensión a lo largo y ancho de su metraje. Una familia de tres miembros en mitad de un bosque y un lobo al acecho. No es tan sencillo como parece. Shawn Linden juega muy bien sus cartas, y presenta un relato impredecible, filmado con nervio y ciertamente sorprendente, en constante evolución y fundamentado en un sólido guión que sabe cómo jugar al despiste sin por ello menoscabar la integridad de una historia valiente y capaz de evitar los peajes habituales. *******

'Un hombre lobo entre nosotros' - Comedia simpática y entretenida, aunque no tan divertida como cabía esperar (o como quiere serlo). Todo lo que no sea optar al premio del público en un lugar como Sitges debería de considerarse una decepción para una película como esta, más no por ello deja de ser una estimulante mezcla de géneros que funciona, o aguanta de pie y con la cabeza alta, precisamente, por la curiosidad que despierta dicha capacidad mutante, así como por la alegre incertidumbre y energía positiva que se generan a raíz de la misma. La sonrisa no te la quita nadie. ******


Continuará...

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Clic aquí para más información

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios