Buscador

Twitter Facebook RSS

Nagore Aranburu protagoniza 'Salitre', la opera prima de Norma Vila

Vía Suria por 25 de octubre de 2025
Imagen destacada

Salitre, el primer largometraje de la directora bilbaína Norma Vila, ha iniciado su rodaje -que concluirá el 18 de diciembre-, en las localidades de Bilbao, Arrigorriaga, Munguía, Bermeo, Mundaka e Isla. El filme, producido por Ipuin Kontalaria Aie en coproducción con Euskadi Movie, Pris & Batty Films, Bondi Stories, y Festival Films, es un thriller psicológico que examina, desde una mirada femenina, contemporánea y desmitificadora, el síndrome del nido vacío y el miedo visceral a la pérdida. La producción cuenta con la participación de EITB y RTVE y los incentivos fiscales del Territorio de Bizkaia.

La película, cuya ideal original nace de la mente inspirada de la guionista Candela Echenique, está protagonizada por Nagore Aranburu, una de las actrices más prestigiosas del panorama audiovisual actual, ganadora del Premio Feroz a la Mejor Actriz Protagonista por la serie Querer. Junto a ella, la joven intérprete Haizea Carneros encarna a Nerea, la hija adolescente que sueña con escapar del pueblo y emprender su propio camino.

Maite (Nagore Aranburu) vive entregada a dos pilares que dan sentido a su existencia: su hija Nerea (Haizea Carneros) y su negocio de mariscos, un vivero natural excavado al borde del acantilado sobre el que se erige la casa donde ambas residen. Su rutina, austera y metódica, se tambalea cuando Nerea anuncia su intención de mudarse a Barcelona para estudiar arte. Lo que para Nerea supone un paso hacia su independencia, para Maite se convierte en una amenaza.

En Salitre, Norma Vila, quien acumula con sus cortometrajes numerosos premios en festivales como el Uppsala Internacional Film Festival, el Festival de Málaga, el de Guadalajara o Zinebi, propone un acercamiento profundamente humano a la figura de la mala madre, un arquetipo escasamente representado en la tradición cinematográfica, donde la maternidad aparece a menudo idealizada o reducida a clichés.

La película se alinea con nuevos referentes del género dirigidos por mujeres —como The Babadook (Jennifer Kent), Prevenge (Alice Lowe) o The Invitation (Karyn Kusama)— en los que el terror emerge de la transformación emocional, no del artificio. Maite (Nagore Aranburu) encarna esa vulnerabilidad no idealizada: una madre rota por el miedo, incapaz de aceptar que su hija crece, y que se ve arrastrada hacia la oscuridad por la imposibilidad de soltar.

Norma Vila, directora y guionista de los premiados cortometrajes Jules D. y El fin de todas las cosas —con más de un centenar de selecciones internacionales y galardones en festivales internacionales— debuta en el largometraje con un filme profundamente autoral.

La directora reflexiona sobre “el miedo más latente en Salitre: el temor de Maite a perder a su hija y a perderse a sí misma”. Su apuesta consiste en un viaje psicológico que combina drama, terror y body horror para narrar, sin juicios morales y desde una perspectiva femenina, una historia sobre la maternidad real, frágil y compleja. 

Nagore Aranburu da vida a Maite, un personaje de enorme potencia dramática, construido desde la complejidad emocional, que supone un nuevo cambio de registro en su abultada filmografía. Reconocida por su versatilidad y solidez interpretativa, Aranburu ha participado recientemente en proyectos como Maspalomas (Aitor Arregi y José Mari Goenaga), Los domingos (Alauda Ruiz de Azúa), Karmele (Asier Altuna) o las series Zeru ahoak (Bocas de cielo, Koldo Almandoz) y Querer (Alauda Ruiz de Azúa), que le valió el Premio Feroz a la Mejor Actriz.

Junto a ella, Haizea Carneros aporta frescura y carnalidad al personaje de Nerea: una adolescente impulsiva, creativa y en plena efervescencia vital, que encarna el deseo universal de emancipación. La joven intérprete se enfrenta al reto de su primer papel protagonista, tras sus excelentes composiciones de los personajes de Ilargi guztiak (Igor Legarreta) o Sacamantecas (David López Sañudo), entre otras cintas.

Salitre cuenta con la participación de Eduardo Carneros, David Naranjo, Gonzalo Gilsanz, Mamen Tortosa, Andrés Salmoyraghi y Ricardo Uhagon como productores ejecutivos, acompañados de un selecto equipo técnico con amplia experiencia, clave para conseguir el tono atmosférico de la cinta. Según sus responsables, Salitre propone una experiencia sensorial que evoluciona desde lo realista hacia lo expresionista, manteniendo siempre la subjetividad del personaje y el horror latente en lo cotidiano.

En este proyecto, el Director de Fotografía, Kiko de la Rica, ganador de dos Premios Goya por Mediterráneo (Marcel Barrena) y Blancanieves (Pablo Berger), vuelve a hacer gala de su talento, tras dejar su singular impronta en otros proyectos como La comunidad o Las brujas de Zugarramurdi, de Alex de la Iglesia o Lucia y el sexo (Julio Medem). Trabajo que se complementa muy bien con el de la de la Directora de Arte Idoia Esteban (Aida, Daniela Forever, Maridos, Si yo fuera rico,…), o el de Iñaki Madariaga, ganador del Premio Goya y el Premio del Cine Europeo por su trabajo en El hoyo (Galder Gaztelu-Urrutia), en la labor de creación de Efectos Especiales. Por su parte, la banda sonora, llevará la firma de Aranzazu Calleja -ganadora del Premio Goya por Akelarre (Pablo Agüero)-.

< Anterior
Siguiente >