'Bullet Train' - Extraños en un tren

'Bullet Train' remite claramente y sin disimulo a ese espíritu sociofestivo que asociamos tanto al Guy Ritchie de 'Snatch. Cerdos y diamantes', película que, oh, casualidades de la vida, también estaba protagonizada por Brad Pitt. Pero ahora que ni el propio Ritchie, por más que lo pueda intentar, se parece demasiado a lo que parecía que iba a llegar a ser, no está de más recordar que como cineasta y contertulio David Leitch aún se le parece menos.
En 'John Wick', 'Atómica', 'Deadpool 2' y 'Fast & Furious - Hobbs & Shaw' hay humor, sí, pero sobre todo hay acción. Y Leitch es sobre todo un director de acción. Y en 'Bullet Train' intenta algo más cercano a ese Guy Ritchie donde la acción no lo es todo y no termina de salirle tan contundente como nos hubiera gustado. Ojo, el tren llega a su destino de manera satisfactoria. Pero no de manera taaaan satisfactoria como podría. O como aparenta querer hacerlo.
Podríamos decir que 'Bullet Train' es una buena película de verano. De hecho, lo decimos. Es muy entretenida y simpática, ligera pero no absurda. No se toma demasiado en serio pero tampoco a broma y Brad Pitt está para comérselo, como de costumbre. La acción está bien, todo luce bien (salvo un CGI demasiado CGI), y el reparto es de los que caen bien. En realidad no hay problema. 'Bullet Train' se disfruta durante lo que tarda el AVE en ir de Madrid a León.
Entonces, ¿dónde está el problema? ¿DÓNDE ESTÁ EL P. PROBLEMA? Que no está de p. madre. Le falta una poca de ritmo e intensidad, de estilizada y sostenida finura. Y haberles dado algo más de empaque a unos secundarios demasiado a la espera de Pitt. Y prescindir (o abreviar) una serie de flashbacks que no terminan de merecer el presupuesto. Y que, a pesar de estar todo el rato a bordo de un tren, no tengamos la sensación de estar encerrados en un p. tren.
Pero lo digo un poco por tocar los huevos. 'Bullet Train' está bastante bien y, siendo justos, como 'Top Gun: Maverick', cumple sobradamente y muy por encima de lo que vienen siendo los blockbusters norteamericanos del siglo XXI. Y tiene a Pitt. Y a David Leitch, que sabemos quién es aunque no sea Guy Ritchie (ni tenga por qué serlo). Puede que le falte redondear la jugada para erigirse en un futuro clásico. O no. Como Jack Burton suele decir: ''¿Pero qué pasa?''.
Igual en su momento pasó lo mismo con el 'Golpe en la pequeña China' de John Carpenter. La idea de ambas películas, cada una a su manera, viene a ser la misma. Y el Mariquita de Brad Pitt tiene mucho de la guasa de aquel Kurt Russell. Sin tonterías ni postureos, el tiempo muy probablemente situará a 'Bullet Train' en su parada, siendo un tren que remite a esa edad dorada de Jerry Bruckheimer en la que los viajes como este se disfrutaban sin complejos.
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex
Esta producción no engaña a nadie, simple y llanamente está hecha para entretener. Ya sea solo o acompañado (y si, además, vas acompañado de birras mejor) y de ahí no sale ni pretende salir. Tenemos una trama de narraciones cruzadas donde los protagonistas se irán encontrando en un tren bala japonés y se irán sucediendo los acontecimientos (en el caso de David Leitch, la acción a cascoporro).
¿Es de lo mejor del 2022? Muy poco cine de este año se ha tenido que ver para llegar a esa conclusión, si bien ni mucho menos es tampoco de lo peor. Tener a un reparto de nombres conocidos, los cameos y una historia que va hilando bastante bien y no se pierde entre tanto lío de tramas principales y secundarias hace bastante para que pase el examen del espectador (o mi examen, en este caso) y sea un visionado resultón. Poca comedia de la que reírse según mi forma de ver el humor, pero entretenimiento sólido y secuencias de acción bien hechas. Pedir más ya es pasarse.
6
Por cierto, estoy indignadísimo al ver que no han incluido en el cártel a la botella de agua, uno de los grandes personajes de la película.
En fin, como me lo pasé bomba con ella, le doy un 8.
6.5/10
Cuando digo qué películas como 'La Redada' o más aún, porque además es la comparación perfecta, 'Kill, Masacre en el tren'...que me falta algo en ellas que todo pegarse y matar pues acaba siendo repetitivo y no tiene sentido. Me refiero a algo como esto. O no hace falta que fuera tan trabajado ni tan bueno como la magnífica 'Bullet Train'. Pero la he gozado como un niño chico.
No quiero que suene exagerada la comparativa. Obviamente, está muy lejos de la obra maestra que voy a citar. Pero 'Bullet Train' es como si a 'Kill Bill' le acortas metraje, le metes anfetamina y comedia. O bueno, como he leído por ahí, y es una comparación tan recurrente como aceptada, 'Bullet Train' es como si fuera un hijo que han tenido Tarantino y Guy Ritchie.
Los personajes son magníficos, sus motivaciones, las sorpresas y giros. Toda la coreografía de acción... . El guion es una delicia, con todas sus pequeñas historias y sus desternillantes diálogos. Es una película muy ingeniosa y divertida. Ahora mismo estoy muy "modo recomendar esta película".
Nota: 7'8