Buscador

Twitter Facebook RSS

'Predator: Badlands' - Un buen día para morir

Vía El Séptimo Arte por 04 de noviembre de 2025
Imagen destacada

Estoy muy a favor de lo que parece querer hacer Dan Trachtenberg en su tercera película de DEPREDADOR, la primera que 20th Century Disney estrena en salas... Tres películas diferentes, tres películas claramente reconocibles, con tres planteamientos distintos pero complementarios. Tres películas que buscan expandir el lore de la franquicia, darle una mayor amplitud a lo que hasta el momento era el "explotation" habitual.

Por lo pronto, en 'Predator: Badlands' el protagonista es él. El DEPREDADOR como nunca lo hemos visto, ejerciendo no ya sólo de cabeza de cartel, sino también asumiendo, a lo 'Maléfica', el papel del "bueno" de la función. Estoy muy favor de lo que parece querer hacer Dan Trachtenberg con su tercera película de DEPREDADOR, como también lo estaba (y lo sigo estando) con Paul W.S. Anderson y su 'Alien Vs. Predator'.

Sin embargo, 'Predator: Badlands' se parece más a 'Alien Vs. Predator 2' que a su antecesora, algo ciertamente sorprendente siendo Trachtenberg también el responsable de 'Predator: La presa' y 'Predator: Asesino de asesinos'. No parece casual, pues, que la primera película de la saga que no tiene presencia humana delante de las cámaras -pues Elle Fanning no cuenta- sea, también, la primera que no tiene una calificación R.

La primera que a su vez humaniza al DEPREDADOR y se adentra en su familia... lo que sí bien puede ser interesante sobre el papel, acaba siendo un error al desnaturalizar y desvirtuar su condición de amenaza. Hasta el punto de convertir a un gran villano en un cosplay, cuando no en un efecto CGI de poco impacto y escaso encanto. Es la palabra clave: 'Predator: Badlands' carece de humanos, pero sobre todo de encanto.

También de colmillo, de mala sangre, y de la característica fisicidad de la saga y el personaje. Hasta el punto de no parecer una película de DEPREDADOR, sino un obvio mandato industrial para franquiciar y darle mayor alcance social a la saga. Aunque sea a costa de desnaturalizarla y desvirtualizarla como suele hacer Disney: a base de una ingente e innecesaria sobredosis de efectismos digitales no demasiado convincentes.

Cierto es que Trachtenberg se sale de la media, y aun en conflicto constante con la película nos regala no pocos momentos o imágenes que la dignifican; no tanto como una película bastante amaestrada como un blockbuster no del todo a gusto en el seno de Disney. Un blockbuster con mucho sintético al que matar de forma cruel pero indolora donde no falta, por descontado, una criatura que pueda servir para vender algún peluche.

Tiene su porqué, como todo en la película. Porque no se puede negar que 'Predator: Badlands' tiene un porqué que la sustenta y la sostiene, una cierta elegancia formal o a una Elle Fanning que sin piernas tiene su gracia. Pero una película de DEPREDADOR conlleva una responsabilidad que Trachtenberg, a la tercera, parece obviar con el beneplácito de una 20th Century Disney que seguro aplaude hasta con las orejas.

No es que la Fox tratase especialmente bien una propiedad intelecual que sigue viviendo demasiado de 1987, pero al menos todas sus producciones tenían una cierta personalidad y encanto; y además, un alto grado de artesanía. 'Predator: Badlands', sin embargo, sufre del hinchazón clásico de los grandes estudios: millones y millones de dólares para que los de efectos especiales hagan el trabajo sucio y le tapen las vergüenzas.

Una suerte de estandarización bastante próxima a las de Marvel Studios o Star Wars, con Disney mediando para que todo se mantenga dentro de unos cauces tradicionales y recatados que en un mal día pueden resultar entretenidos, como lo podía ser 'La jungla: Un buen día para morir', pero que en un buen día se nos antojan insuficientes e incapaces de satisfacer las expectativas que genera una saga como la de 'Jungla de cristal'.

O como la DEPREDADOR, como ocurre con 'Predator: Badlands', un decepcionante y claro downgrade respecto a 'Predator: La presa' y 'Predator: Asesino de asesinos'.

 

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

 

'Predator: Asesino de asesinos' - Si sangra, podemos matarlo

 

'Predator: La presa' - La violencia de la caza

 

'Predator' - Estuvieras o no en los años 80

 

'Predators' - Escuadrón suicida

 

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >