Buscador

Twitter Facebook RSS

70 Seminci - Parte VI

Vía Seminci por 30 de octubre de 2025
Imagen destacada

Bienvenidos a la sexta de las crónicas que vamos a dedicar día tras día a la edición número 70 de la Seminci - Semana Internacional de Cine de Valladolid, la tercera que un servidor cubre para El Séptimo Arte. 

 

'Duse' - Pietro Marcello reincide en el estilo y lenguaje que ha ido definiendo, película a película, y en el que se entrelazan la ficción romántica, el pulso de lo real y el revisionismo histórico. Algo lógica y normal, como tan lógico y normal es que este biopic de Eleonora Duse no sea uno tradicional. Un biopic mucho más cercano a los de Pablo Larraín, como el de 'María Callas', también centrado en los últimos años de su musa. Un biopic en el que la forma, caracterizada por el sobreactuado y repelente histerismo italiano, acaba devorando a un fondo que en su afección hiperbólica resulta demasiado caricaturesco. No es una comedia, pero lo parece mucho más que un drama. Una sensación que en su lucha contra el tiempo y su realidad, al igual que su protagonista no acaba de encontrarse, ni mucho menos de la forma tan lograda ni convincente como en 'Martin Eden', de la que actúa como una suerte de complemento o cara B. *****

 

'Mirrors No. 3' - Que Christian Petzold recurra tanto a Paula Beer tiene tanto sentido como cuando en su momento recurría a Nina Hoss. Petzold, como Leonardo DiCaprio, parece querer seguir sintiéndose joven a pesar de que su cine, tan clásico y contenido, incluso anclado en el pasado, revela lo contrario. La última película del cineasta alemán es, utilizando un símil futbolístico, como salir a jugar un partido a verlas venir y sin ningún atacante, y a pesar de la indolencia del rival y que el empate a cero no satisface a nadie, no variar el planteamiento. Recibido con la misma indiferencia que la muerte del novio de Beer con la que arranca, la película tarda más de una hora en ser consciente de lo que ya intuía ser consciente el público a los diez minutos. Ni aún así la película sale de su apatía y monotonía, con una Paula Beer que no encuentra a quien pasarle la pelota del centro campo en adelante y con ello, generar peligro. *****

 

'Vivir la tierra' - La segunda película de Huo Meng es de esas que quedan reducidas, resumidas y/o retratadas en su sinopsis. El cineasta chino nos invita al corazón del paisaje rural de la provincia de Henan, a principios de los años 90, a través de los ojos inocentes de Chuang, un niño de 10 años que se queda en su aldea mientras sus padres se marchan a la gran ciudad en busca de un futuro mejor. Meng se posiciona como un testigo privilegiado e invisible que sigue, sigilosamente y sin interferir, sin dejarse notar a una familia que resiste, arraigada a una tierra milenaria que comienza a transformarse bajo el peso de la modernización y el siglo XXI. Ni hay más ni hay menos que una bonita cosecha de estampas, un tanto estacionaria que a lo largo de sus dos largas horas parece no avanzar, congelada en un momento y un lugar en los que se regodea como si fuera lo que es: Un vivido y sereno recuerdo de juventud (ajeno). ******

 

'Girl' - La actriz Shu Qi presenta, en su primera incursión en la dirección, un coming-of-age sobre el deseo de liberación de los traumas heredados, y nos exhorta a buscar la belleza de lo cotidiano incluso en las situaciones más difíciles. Un coming-of-age al que le falta la chispa de por ejemplo 'La chica zurda', también ambientada en Taiwán y que tiene como protagonista a una niña de una familia desestructurada. Una comparativa doliente, por cuanto la de Shih-Ching Tsou rebosa de esa vibra apasionada de la que carece la de Qi, necesaria para crecerse y desmarcarse de las limitaciones inherentes a su propia historia. Es lo que no logra esta "Girl", una película en realidad de muy buena presencia, y objetivamente muy correcta retenida por el trazo grueso e insistente de sus obvias y recalcadas intenciones. Lo que a la postre impide que sus buenas maneras cobren auténtica vida. ******


Continuará...

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

 

70 Seminci - Parte V

 

70 Seminci - Parte IV

 

70 Seminci - Parte III

 

70 Seminci - Parte II

 

70 Seminci - Parte I

 

Clic aquí para más información

 

Temas relacionados

< Anterior

Comentarios

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 22 de Octubre de 2025, 07:10:59 PM
    Alexander Skarsgard y Mia Hansen-Løve, entre las presencias destacadas de la 70ª Seminci


    La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) celebra su 70ª edición con un programa repleto de encuentros con algunos de los nombres más destacados del panorama cinematográfico actual. Durante ocho días, la ciudad se convertirá en punto de encuentro para directores, actores y productores que presentarán sus últimas obras y compartirán sus últimos trabajos con el público y la prensa especializada.


    Cineastas internacionales

    La programación internacional destaca por la presencia de maestros consagrados. Entre los nombres más esperados figuran Sergei Loznitsa (Dos fiscales), Pietro Marcello (Duse), los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne (Recién nacidas), la directora húngara Ildikó Enyedi (Silent Friend) y la francesa Mia Hansen-Løve, que recibirá una de las Espiga de Honor.

    Desde Asia llegarán propuestas de gran interés con la presencia de Bi Gan (Resurrection), Abbas Fahdel (Tales of the Wounded Land), el dúo formado por Nicolas Graux y Truong Ming Quy (Hair, Paper, Water...), y la debutante Shih-Ching Tsou (La chica zurda).

    El cine latinoamericano estará representado por Gabriel Mascaro (El sendero azul), Federico Veiroj (Cara a cara), Gastón Solnicki (The Souffleur), Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini (La noche está marchándose ya), Joel Alfonso Vargas (Mad Bills to Pay), David Pablos (En el camino) y Carlos Federico Atehortua (Forenses).

    La representación europea se completa con nombres como la también actriz Romane Bohringer (Tell her I love her), Maureen Fazendeiro (Las estaciones), Pedro Pinho (La risa y la navaja), Alexe Poukine (Kika), Kaspar Astrup Schröder (Dear Tomorrow), Vladlena Sandu (Memory), Damien Hauser (Memory of Princess Mumbi), Dane Komljen (Desire Lines), Pauline Loquès (Nino), Valery Carnoy (Wild Foxes), Alexander Rodnyansky y Andriy Alferov (Notes of a True Criminal), João Rosas (The Luminous Life), Julian Radlmaier (Phantoms of July), Urška Djukić (Little Trouble Girls), Harry Lighton (Pillion), Leonor Noivo (Bulakna) y Cyril Aris (A Sad and Beautiful World).

    Completan el elenco internacional el estadounidense Max Walker-Silverman (Rebuilding) y la iraní Farnoosh Samadi (Between Dreams and Hope). También acudirán los cinco cortometrajistas nominados a los premios EFA.


    Cineastas nacionales

    El cine español estará representado por una amplia y diversa selección de realizadores con una amplia trayectoria. Desde los que inauguran y cierran el festival, Isabel Coixet (Tres adioses) y David Trueba (Siempre es invierno), hasta otros directores presentes en las diferentes secciones, como Fernando Franco (Subsuelo) o Judith Colell (Frontera).

    La nueva generación del cine español contará con la presencia de Rafael Cobos (Golpes), Carlos Solano (Leo & Lou), Carlos Saiz (Lionel), Ana Serret (Apuntes para una ficción consentida), Irene Iborra (Olivia y el terremoto invisible), Gabriel Azorín (Anoche conquisté Tebas), Pere Vilà Barceló (Cuando un río se convierte en mar), Guillermo Galoe (Ciudad sin sueño), Candela Sotos (Yrupê), Lucía Aleñar (Forastera), Alfonso Sánchez (Pendaripen. La historia silenciada del pueblo gitano), Carolina Yuste y Afioco Gnecco (Este cuerpo mío), María Ruido (La fábrica y el sexo), Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco (Bella), Rubén Seca (Los Cangrejos) y Christian Dehugo (Mi sueño cubano), junto a profesionales del ámbito televisivo como Diego San José (Yakarta), Elena Trapé (Yakarta) y Santiago Tabernero (Las gafas de Isabel Coixet), César Vallejo, Ángela Gallardo y Rafael Muñoz (David Delfín. Muestra tu herida), y los productores Albert Serra (Magallanes), Guadalupe Balaguer (Subsuelo), Marisa Fernández Armenteros y Sandra Hermida (Tres adioses), entre otros.

    Fuera de la programación, participarán en diversas actividades o como parte del jurado cineastas como Isaki Lacuesta, Adrián Orr, Benito Zambrano, Elena López-Riera y Paco Roca. El Encuentro de Mujeres Cineastas reunirá, asimismo, a las directoras Paula Ortiz, Mar Coll, Inés G. Aparicio y Amparo Climent, así como la productora María Zamora y la guionista Valentina Viso.


    Intérpretes

    La representación internacional de intérpretes incluye al actor sueco Alexander Skarsgård (Pillion), la actriz iraní Fereshteh Hosseini (Between Dreams and Hope) y la coreógrafa cubana Lizt Alfonso (Mi sueño cubano).

    La presencia de intérpretes españoles será notable durante toda la edición. Además de la Espiga de Honor Luis Callejo, acudirán junto al equipo de sus películas, entre otros, Luis Tosar (Golpes), Laia Marull (Cuando un río se convierte en mar), Álex Brendemühl (Cuando un río se convierte en mar), Lluís Homar (Forastera), Francesco Carril (Tres adioses), Miki Esparbé (Frontera), Asier Etxeandia (Frontera), David Verdaguer (Siempre es invierno), Amaia Salamanca (Siempre es invierno), Isabelle Renault (Siempre es invierno), María Rodríguez Soto (Frontera), Sonia Almarcha (Subsuelo), Itzan Escamilla (Subsuelo), Diego Garisa (Subsuelo), Julia Martínez (Subsuelo), Íñigo de la Iglesia (Subsuelo), Jesús Carroza (Golpes), Teresa Garzón (Golpes), Claud Hernández y Zoe Stein (Forastera).

    Entre los más jóvenes estarán Ona Bagué y Biel Pato, protagonistas infantiles del film de Irene Iborra, así como Lionel Corral Bernal, Lionel Corral y Alicia Corral, de Lionel. Completan el elenco nacional Maggie Civantos (Leo & Lou), Isak Férriz (Leo & Lou), Julia Sulleiro (Leo & Lou), Manuel Manquiña (Leo & Lou), Ingrid Rubio (Las colillas de mi casa), Oriol Cervera (Las colillas de mi casa) y Carla Nieto (Siempre es invierno); los artistas Lolita Flores (Pendaripen), Alaska y Mario Vaquerizo (David Delfín. Muestra tu herida), junto a los protagonistas de la serie Yakarta Javier Cámara y Carla Quílez.

    Además, participarán en diferentes galas y presentaciones la actriz Blanca Portillo, la cantora Esperanza Fernández y los músicos Niño de Elche y Alondra Bentley.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 26 de Octubre de 2025, 12:01:02 PM
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 28 de Octubre de 2025, 01:19:33 AM
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 29 de Octubre de 2025, 01:20:17 AM
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 29 de Octubre de 2025, 11:38:54 PM