Buscador

Twitter Facebook RSS

Nominados a la 31ª edición de los Premios José María Forqué

Vía Premios Forqué por 05 de noviembre de 2025
Imagen destacada

Los Premios Forqué cuentan ya con los finalistas de su 31º edición. Las obras y profesionales nominados que se detallan a continuación resultan de la elección entre 357 producciones participantes y se darán cita en la noche del sábado 13 de diciembre en el Palacio Municipal IFEMA Madrid, donde competirán por alzarse con el trofeo de los tradicionalmente reconocidos como galardones de la industria audiovisual.

Una edición más, la celebración de la gala de los Premios Forqué marcará el punto de partida para la temporada de premiaciones que se encadenarán en fechas sucesivas.

'Los domingos', 'Maspalomas', 'Sirat' y 'Sorda' aspiran a levantar el Forqué a Mejor Largometraje de Ficción, mientras que 'Anatomía de un instante', 'Animal', 'Pubertat' y la segunda temporada de 'Poquita fe' son las finalistas al reconocimiento de Mejor Serie de Ficción. En las categorías interpretativas para largometrajes, Ángela Cervantes (La furia), Miriam Garlo (Sorda), Nora Navas (Mi amiga Eva) y Patricia López Arnaiz (Los domingos) son las nominadas en Mejor Interpretación Femenina, mientras que en Mejor Interpretación Masculina los finalistas son Alberto San Juan (La cena), Álvaro Cervantes (Sorda), José Ramón Soroiz (Maspalomas) y Mario Casas (Muy lejos).

Por su parte, Candela Peña (Furia), Carolina Yuste (La canción), Esperanza Pedreño (Poquita fe) e Ingrid García-Jonsson (Superestar) optan al premio a la Mejor Interpretación Femenina en Series de Ficción, mientras que Álvaro Morte (Anatomía de un instante), Javier Cámara (Yakarta), Luis Zahera (Animal) y Raúl Cimas (Poquita fe) optan al premio a la Mejor Interpretación Masculina en Series de Ficción.

La trigésimo primera edición de los Forqué volverá a renovar su vocación iberoamericana entregando el galardón a la Mejor Película Latinoamericana del Año, trofeo al que aspiran 'Belén', 'La misteriosa mirada del flamenco', 'La ola' y 'Papeles'.

En el apartado dedicado a premiar al Mejor Largometraje Documental este año concurren '2025. Todos somos Gaza', 'Eloy de la Iglesia. Adicto al cine', 'Flores para Antonio' y 'Tardes de soledad'. La animación contará con un espacio de reconocimiento con la entrega del premio a Mejor Largometraje de Animación, al que son candidatas 'Bella', 'Decorado', 'El tesoro de Barracuda' y 'La luz de Aisha'.

'Ángulo muerto', 'El cuento de una noche de verano' y 'Una cabeza en la pared' son las nominadas a Mejor Cortometraje Cinematográfico, mientras que el Premio al Cine y Educación en Valores cuenta con 'Enemigos', 'Los domingos', 'Maspalomas' y 'Sorda' como nominadas.

A las nominaciones anteriormente mencionadas se sumarán las cuatro producciones finalistas al Premio del Público, que serán anunciadas en redes de la mano de CINESA el próximo jueves, 6 de noviembre.

EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual y cinematográfica española, impulsar la figura del productor y premiar cada año a las mejores producciones españolas por sus valores técnicos y artísticos.

La 31º edición de los Premios Forqué está organizada por EGEDA con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y RTVE, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, de FIPCA y AIE, así como el apoyo de sus patrocinadores.

 

'Los domingos' - ¡Libres domingos y domingas!

 

'Sirat' - Lo que peta: Trance (o no) en el desierto

 

'Sorda' - El día de

 

'Los Tigres' - Dos hermanos y un destino

 

'Mi amiga Eva' - Van dos y se cae el del medio

 

'Enemigos' - ¿Es el enemigo? Que se ponga

 

'Tardes de soledad' - El torero y el toro

 

'Decorado' - El show de Arnold

 

'El tesoro de Barracuda' - Una aventura pirata

 

'Yakarta' - El Dorado

 

'Poquitª fe' (T2) - Oh, ¡qué tarde!

 

'La canción' - La La Land

Temas relacionados

< Anterior

Comentarios